México se coloca en el lugar 11 a nivel mundial en la
producción de café, y actualmente éste representa 0.66 por ciento del Producto
Interno Bruto (PIB) agrícola nacional y 1.34 por ciento de la producción de
bienes agroindustriales.
Asimismo, el país es considerado como uno de los principales
países productores de café orgánico del mundo, destina 3.24 por ciento del
total de la superficie cultivada para esta variedad, y exporta 28 mil toneladas
(sobre todo a la Unión Europea).
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para el periodo
2018-2019 se calcula que el volumen de producción de México será de cuatro
millones de sacos, 5.8 por ciento más que el del año previo.
En un artículo publicado en su blog, la dependencia precisa
que el objetivo es incrementar la productividad de manera competitiva del
sector Cafetalero a 4.5 millones de sacos (de 60 kilogramos cada uno), sentar
las bases para su incremento anual, y para 2030 lograr una cosecha sostenible
de 15 millones de sacos.
Explica que, del total de exportaciones mexicanas de café,
53.85 por ciento se destinan a Estados Unidos; mientras que el volumen restante
se manda a países miembros del bloque de la Unión Europea y otros como Japón,
Cuba y Canadá.
En 2016 la exportación de México tuvo como principales
destinos países miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) y de la cuenca del Pacífico.