Hablar o mandar mensaje por el teléfono es la primera
causa de accidentes viales en Ciudad de México, logrando desplazar al
consumo de alcohol de esa posición. A mediados del 2017 el Consejo Nacional
para la Prevención de Accidentes (Conapra) realizó un estudio en las calles y
avenidas de Ciudad de México, descubriendo que alrededor del 40% de la
población utiliza el teléfono mientras maneja.
Lamentablemente no es un problema solamente de la capital,
la Secretaría de Movilidad de Jalisco anunció que se incrementará el monto
infractor por hacer uso del teléfono mientras manejan, además de eliminar el
descuento de pronto pago. El cambio viene por una modificación a la Ley de
Movilidad que fue aprobada por el Congreso y que aplicará a partir del próximo
2 de abril.
Originalmente la multa tenía un costo máximo de hasta 5
salarios mínimos (440 pesos) y ahora con el incremento se deberán pagar 10
salarios mínimos (883 pesos). Con el cambio no llegará ningún operativo
especial, se mantendrá la vigilancia normal, esperando que los conductores
puedan abstenerse de usar los dispositivos móviles.
Solamente en 2017 levantaron 9,914 infracciones y en lo que
llevan del 2018 ya cuentan con 2,310 multas por parte de la Policía Vial. Con
esa información decidimos buscar las multas en Ciudad de México y Monterrey,
pasa saber si existía mucha diferencia.
En el sitio de la Secretaría de Seguridad Pública de Ciudad
de México menciona que con las sanciones al Nuevo Reglamento se puede
multar a un conductor por el uso de distractores. Con multas que van desde
los 10 (883 pesos) hasta los 20 salarios mínimos (1,767 pesos) y 3 puntos
de penalización a la licencia de conducir.
El Nuevo Reglamento de Tránsito Homologado de
Nuevo León tiene una multa por sujetar teléfonos celulares, radios o cualquier
aparato electrónico con una sola sanción económica de 2,264 pesos.