
Didi Chuxing inició públicamente en México con el lanzamiento de
un sitio web que anuncia su servicio a conductores y pasajeros, y prepara el
escenario para un enfrentamiento potencialmente costoso con su rival Uber.
A fines del año pasado, la empresa
china de transporte comenzó a hacer planes para México, marcando el primer
lanzamiento de la compañía fuera de Asia.
Las congestionadas calles de
México, el sistema de transporte público subdesarrollado y la creciente base de
usuarios de teléfonos inteligentes hacen que el país esté listo para los
servicios de viaje basados en la aplicación.
Hasta el momento solo hace operaciones piloto en Toluca, Estado
de México, por lo que su app únicamente operará dentro de los límites de esa
ciudad.
Según Reuters, la
compañía no reducirá las tarifas hasta el 17 de junio en un esfuerzo por
reclutar conductores. Después de eso, las recortará en 20%, un poco más bajo
que lo que cobra Uber en la mayoría de los mercados.
También ofrece bonos a los
conductores que recluten a otros conductores y pasajeros, una táctica común
para las compañías que compiten para ganar participación en un nuevo mercado.
Uber, con sede en California, es
la empresa líder en servicios privados de transporte en México, donde tiene 7
millones de usuarios en más de tres decenas de ciudades. A mediados del año
pasado, Uber logró el 87% del mercado en México, su mayor participación en
Latinoamérica.
En 2016, Uber vendió su
negocio en China a Didi después de perder miles de millones de dólares tratando
de competir con la firma china en su propio territorio.
La compañía china ha estado
trabajando desde una oficina en la colonia Juárez en la Ciudad de México.
En una ciudad con altos niveles de inseguridad como la capital
mexicana, Didi ofrecerá a los conductores y pasajeros un botón de seguridad en
su aplicación que los conectará con la policía y otros contactos de emergencia,
dijo la firma.
Didi comenzará con un servicio de
automóviles, según su sitio web, aunque fuentes dijeron que la compañía también
está considerando otros modos de transporte, como scooters, motocicletas y
bicicletas compartidas.